RELEXIÓN CRÍTICA

Partiendo de la premisa que el maestro en formación debe fundamentarse en unas bases de reflexión donde este en un constante monitoreo de su desempeño, en este espacio se adjuntara una reflexión critica referente a la importancia de nuestra practica pedagógica y la relación de esta con las temáticas abordadas. 




Para (Zabala,2008) la práctica pedagógica como interacción está definida como:

Las prácticas pedagógicas del docente serán las que finalmente contribuyen al desarrollo de las competencias cognitivas, las que los conocimientos, interacciones con sus pares y el desarrollo de la autonomía. La práctica pedagógica se ha embebido en la sociedad como la estrategia en la ayuda de la construcción de conocimiento, como requisito para lograr el cumplimiento de objetivos. Los diálogos que se manejan en la escuela y el sistema de aprobación de programas. (p.38)

Es por esto que en el desarrollo de las prácticas pedagógicas es fundamental llevar a cabo un conjunto de acciones que construyan un contexto propicio para el aprendizaje. Como docentes desde la buena gestión de aula que se proporcione, promoviendo habilidades y competencias de manera significativa despertando la motivación y una convivencia óptima.

Esto, a través de herramientas que generen procesos de innovación, decisiones actuaciones y cambios estructurales que se ejercen en los espacios de práctica por medio de los cuales se posibilitan relaciones personales acogedoras para los estudiantes. Así, influye en este campo la importancia de plantear condiciones óptimas desde características físicas, relaciones interpersonales, metodologías empleadas, gestión docente que se realice dentro del campo, fortaleciendo relaciones y la participación.

Como docentes en formación, desde la práctica pedagógica se construye conocimiento desde la identificación y descripción en la construcción de saberes prácticos que permiten proporcionan estrategias de mejoramiento en el quehacer del licenciado en educación infantil. 

En la construcción del conocimiento es necesario combinar saberes previos, planeación y preparación dentro del reconocimiento de acciones a implementar planteando consecuencias probables que logren surgir de la acción realizada en el desarrollo y direccionamiento de la enseñanza; el profesor licenciado complementa su educación a partir de la práctica y a través de la relación activa la reconstruye. Se siguen bases idóneas desde la experiencia, desde la cual cumple un papel fundamental en el desarrollo de actividades en donde se logra una construcción significativa de conocimientos dentro de las practicas pedagógicas que el maestro debe realizar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario